-El sector pesquero está muy concienciado de la necesidad de cuidar sus recursos marinos.-

La gerenta de Galpemur respondió vía correo electrónico nuestras preguntas sobre la pesca en la Región de Murcia.
07.02.2023 - Pablo, Irene, Teresa y Claudia
2 votos
2 comentarios
Inmaculada Torres, gerenta de Galpemur, estuvo dispuesta a responder nuestras preguntas vía correo electrónico. Realizamos esta entrevista para conseguir información sobre la pesca en nuestra región.
-¿Hay una gran intensidad en la pesca en Murcia?
Se podría decir que en Murcia hay una gran intensidad pesquera por sus 5 puertos, 187 embarcaciones, y más de 500 empleados pesqueros por toda la Región de Murcia.
-¿En qué estado considera que se encuentra la fauna marina en Murcia?
La Región de Murcia cuenta con una gran cantidad de áreas marinas protegidas y dos reservas marinas de interés pesquero. Por tanto, los ecosistemas marinos de la Región, gozan de buena salud y cuidado por todos los sectores implicados.
-¿Cuál es el pescado que más se pesca en Murcia?
El Bonito es la especie más capturada, seguida de la bacoreta, la melva, la lecha, el pez espada, la caballa y el atún rojo, sumando todas ellas el 80% del total desembarcado. En cuanto a la facturación, la gamba roja ha supuesto en la Región de Murcia el 15% de las ventas, seguido del boquerón, el salmonete y el pez espada
-¿Se realiza una pesca sostenible en Murcia?
Si, el sector pesquero está muy concienciado de la necesidad de cuidar de sus recursos marinos, para hacerlos sostenibles en el tiempo y poder continuar con su trabajo a largo plazo. Para ello, trabajan conjuntamente con la Administración regional y nacional, cumpliendo con la normativa específica que los regula por flotas y especies pesqueras.
Gracias por responder a nuestras preguntas. Un saludo.
comentarios
Raúl | 07-02-2023 22:50
Los datos son muy interesantes, no conocía que la pesca fuera tan importante en la región.
Toñi | 07-02-2023 22:14
Es un tema muy importante y que no hay que descuidar.