Entrevista sobre las empanadillas de patatas.
Hoy aprenderéis un poco sobre la gastronomía yeclana, entrevistando a una persona que sabe hacer empanadillas de patatas.
12.03.2023 - Álvaro Muñoz
2 votos
0 comentarios
Hoy tenemos a una persona que sabe bastante sobre este tema, Ángeles García Pérez.
¿Hace cuánto tiempo que empecaste a hornear?
-Hace unos 40 años.
¿Quién te enseño a hacer las empanadillas?
-Pues... mis amigas de Yecla.
¿Haces las empanadillas en un horno eléctrico o en un horno de leña?
-En los dos, pero, preferentemente en el de leña, porque me gustan más.
¿Nos explicas la elaboración de las mismas?
- Primero se fríen las patatas en abundante aceite, preferrentemente en leña, se mueven constantemente para que las patatas se queden blandas y poco tostadas. Se deján escurrir para que suelten el aceite sobrante y se enfríen.
Cuando la patata está bien fría, se mezcla con el atín, el huevo duro cortado, pimiento morrón y piñones.
Con el aceite de freir las patatas, se pone una medida de ese aceite, dos de vino blanco y un poco de sal y azúcar. Se amasa con la harina que admita para formar la masa de las empanadillas.
Se hace una bola, se extiende con el rodillo y se le pone el relleno. Se cierra y se corta la masa que sobre con el cuchillo, y así hasta hacer todas las que se pueda.
Una vez rellenas, se pinta con huevo batido y se hornean durrante 20 minutos a 150 º en el horno de leña.
¿Cuándo amasas, cúantas empanadillas suelen salir?
- Normalmente, cuando enciendo el horno y hago las empanadillas me salen unas 50 o 60.
¿Y qué haces con tantas?
- Las reparto con mi familia, y algunas las congelo para los almuerzos, aquí no se desperdicia nada.