"Influencers", ¿la nueva generación de escritores?
En los últimos años se han popularizado los libros de estos personajes públicos, ¿a qué se debe esto?
07.11.2020 - Amelia Navarro
5 votos
0 comentarios
No podemos negar el hecho de conocer a personas como Dulceida, Paula Gonu o Pelayo Díaz. Como ya sabemos, los influencers han tomado un papel importante con el paso del tiempo, a medida que han avanzado las nuevas tecnologías ,y estas, a su vez, se han introducido cada vez más en nuestras vidas. Pero, ¿ha cambiado esto nuestros hábitos de lectura?
En primer lugar, qué es un influencer y por qué oímos este término diariamente. El término influencer es un anglicismo que, según la RAE, se refiere a una persona con capacidad de influir sobre otras, especialmente a través de las redes sociales. Sus equivalentes al castellano podrían ser influyente, influidor e influenciador. Estas personas consiguen su popularización siendo constantes en sus redes sociales y dando una imagen de credibilidad y confianza a su público.
¿De qué manera ha afectado el auge de estas personas a nuestra literatura? El aumento de influencia de estas personas ha llamado la atención de muchas empresas como estrategia de marketing, entre ellas encontramos las editoriales de libros. La imagen de los influencers aporta a las marcas un mayor alcance y una modernización de las mismas. Es decir, actualmente, el uso de influencers como estrategia de marketing da beneficios económicos a las marcas.
En el ámbito de la literatura, en los últimos años se ha producido un aumento en la producción de libros de influencers. Las ventas de estos provienen principalmente de la población más joven, que está más expuesta e influenciada por las redes sociales. Un gran número de influencers de distintas plataformas (Tik Tok, YouTube, Instagram) han conseguido sacar sus libros gracias al ofrecimiento de editoriales. Las editoriales quieren, como es lógico, incrementar sus ventas y para ello ofrecen la posibilidad de publicar un libro a los influencers. Ante este ofrecimiento, algo con tanto nombre como sacar un libro, cómo van a rechazarlo.
En diversas ocasiones se ha polemizado la veracidad de estos libros, en el sentido de si realmente estaban escritos por los influencers. Aunque parecen ser simples casos aislados, por lo que realmente estas personas sí puede que sean propietarias de sus historias.
Entre estos libros podemos encontrar diversos géneros y temáticas. Hay quienes escriben prosa poética, un género muy popularizado en los últimos años; otros prefieren escribir novelas. También están los que cuentan sus vivencias personales y dan consejos y aquellos que son guías del ámbito que les gusta, ya sea moda, recetas, etc. Para muchos de estos influencers, la oportunidad de escribir un libro ha sido un sueño que quizá no podrían haber alcanzado jamás y si lo hubieran hecho puede que no tuviera el mismo apoyo.
Un ejemplo de este último caso es Rebeca Stones, quien ha dicho en varias ocasiones su pasión por la escritura desde temprana edad y lo agradecida que se siente de poder cumplir sus sueños; de hecho, actualmente va a sacar su cuarto libro. Otros ejemplos de influencers que han publicado un libro son Laura Escanes, Marta Díaz o Pelayo Díaz.
Por otro lado, también se han popularizado en la plataforma de YouTube los BookTubers. Reciben este nombre los youtubers cuyo contenido se centra en los libros; realizan recomendaciones, hacen reseñas y presentan las últimas novedades, entre otras cosas. Algunos de ellos son May R. Ayamonte, Andrea Izquierdo (Andreo Rowling en Youtube) y Josu Lorenzo (Josu Diamond en Youtube). Además, estos tres booktubers han tenido la posibilidad de sacar uno o varios libros.
En conclusión, podemos observar como el avance de las TIC y el incremento del uso de las redes sociales, ha llevado su influencia hasta la literatura. Ahora es común encontrar influencers que han publicado uno o incluso varios libros. También contamos ahora con los booktubers, que promueven la lectura entre los jóvenes. En mi opinión, la mayoría de estos libros presentan un contenido cuestionable a nivel cultural, pero a su vez, considero que están dirigidos a un público preadolescente, e inculcar un hábito lector a temprana edad siempre es bueno; con el crecimiento y la maduración puede que se interesen por otro tipo de libros. Quizá los influencers consigan que la juventud, a la que cada vez le cuesta más coger un hábito lector, se convierta en un verdadero "ratón de biblioteca".