¿Se puede comer un menú sano por tan solo 4?? Así es, gracias a Foodtopía.

El ahorro de energía, tiempo y dinero a la hora de cocinar debe ser mayor.
03.03.2019 - Lucía Fons, Pablo Rodríguez
0 votos
0 comentarios
El proyecto Foodtopía trata de unir la producción agrícola, transformación y distribución de alimentos en un barrio, con el objetivo de reducir el precio de la alimentación y sus efectos perjudiciales para el medio ambiente a la mitad, a través de una reducción del consumo de energía en la cadena de producción alimentaria y promocionar una dieta equilibrada muy parecida a la dieta mediterránea.
Este proyecto se está llevando a cabo en la Región de Murcia, con la intencion de extenderlo por muchas más localidades.
Se trata de una cadena de comidas para todo tipo de clientes, sobre todo comida de barrio (guisos o comida de cuchara, como la llaman), platos tradicionales, ensaladas, pastas... en general, comida mediterránea con un toque asiático elaborada con alimentos 100% ecológicos provenientes de la huerta de Murcia, contando también con la elaboración de menús veganos y vegetarianos. Estas comidas son elaboradas con tecnología novedosa logrando reducir el consumo de energía, tiempo y no malgastar comida.
Por ejemplo, en un guiso de garbanzos con trigo se emplean 850 kcal en todo su proceso y este aporta 750 mcal a quien se lo come. O sea produce platos con una relación casi de 1 (la energía que aportan) a 1 (la energía que consumen), mientras que un plato de cualquier otro restaurante tiene una relación de 1 a 11.
El primer establecicimiento que se hizo tienen capacidad para servir hasta 1.500 platos de cuchara al día, lo que permite comer a mas de 200 personas en un local de 70 plazas, por un precio de entre 1 y 2,5 euros por plato y 4 euros por un menú sano y equilibrado de primer y segundo plato más el postre.
No solo es restaurante, tambien preparan comida para llevar, que, además sirven en tarros de cristal que solamente tendrás que pagar por ellos la primera vez que vayas, pues después podrás llevar ese mismo tarro y te lo llenarán o cambiarán por otro lleno. No necesariamente tienes que comprar un tarro, también puedes aportar uno de casa, la finalidad de esto es reducir el uso del plástico ya que esta empresa no usa ningún tipo de envase, nada de latas de bebidas, ofreciendo agua sin embotellar, vino ecológico y cerveza de barril que viene directamente de la fábrica de una empresa cervecera que se encuentea a un kilómetro del establecimiento.
Una de las iniciativas de este proyecto es una hucha que permite que el que tenga más pueda dar un euro para poder hacer el "plato solidario", que permita dar de comer a gente sin recursos.
Foodtopía es también una ayuda para hacer ver a la gente lo que gastamos en comidas, cosa que casi nadie controla. Según los promotores de Foodtopía para una familia de 4 miembros, el gasto alimenticio está alrededor de unos 720 euros mensuales (más de la mitad del salario base familiar), a esto hay que sumarle el gasto sanitario causado por la mala alimentación (mala calidad nutricional proveniente del sector primario, debido a los fertilizantes y pesticidas, además de los colorantes y la industria agroalimentaria global) es de 320 euros por familia mensuales. Con lo cual alimentarse cuesta alrededor de unis 1.040 euros por familia.
Con esto podemos llegar a la conclusión de que hacen falta mas proyectos como Foodtopía que promuevan: una dieta equilibrada, el ahorro de energía, tiempo y dinero, la reducción de plásticos, envases, fertilizantes, pesticidas... y todo esto con la finalidad de un planeta mejor y una vida mejor.