La cara oculta del deporte

El deporte es igual a salud, pero como todo no hay que obsesionarse con ello.
03.03.2019 - M.Ángeles
0 votos
0 comentarios
La vigorexia es un trastorno mental, también conocido como anorexia invertida, complejo de Adonis o dismorfia muscular, esto es una visión distorsionada de su estado físico, que lleva a una obsesión por el deporte. Las personas que lo padecen se ven débiles. El trastorno afecta directamente sobre su alimentación y sus hábitos personales, se caracteriza por la practica de ejercicio extremo, hasta abandonar interacciones sociales y empeorando otros aspectos de la vida cotidiana, para dedicar todo este tiempo a entrenar.
Esta adicción a entrenar obsesivamente es acompañada por la ingesta compulsiva de proteínas y carbohidratos y el consumo exagerado de sustancias como esteroides anabolizantes, con el fin de aumentar la masa muscular y conseguir un cuerpo tonificado.
La vigorexia, no está reconocida como una enfermedad por la ``comunidad médica internacional´´, afecta principalmente a jóvenes, en su mayoría hombres, con un rango de edad entre los 18 y los 35 años. Su incidencia es de cuatro cada diez mil personas.
Causas que originan la vigorexia.
Los problemas fisiológicos están asociados a trastornos en las hormonas y los mediadores de la trasmisión nerviosa del Sistema Nervioso Central.
La vigorexia puede ser ocasionada debido a problemas fisiológicos o emocionales, casi siempre relacionados con presiones sociales o tapar problemas familiares. En el caso de que este trastorno aparezca vinculado a la relación del paciente con su entorno, se encuentran implicados factores sociales, culturales y educativos, que influyen para que el individuo desarrolle un tipo de personalidad obsesiva.
Cómo nos valoramos y cómo nos vemos a nosotros mismos. Gran parte de la obsesión por el físico viene determinada por las expectativas irreales sobre el cuerpo perfecto, que aparece en los medios de comunicación frecuentemente. Esta cultura premia a los individuos físicamente atractivos y desprecia a aquellos que no lo son.
consecuencias y signos.
Esta comparación constante con el ideal de belleza, genera una gran sensación de ansiedad y malestar continuo. Este problema se debe tartar con ayuda profesional ya que puede reducir drásticamente la calidad de vida de la persona afectada y otras consecuencias como la depresión.
- Pasar largos periodos de tiempo cuidando su imagen corporal, ya sea en el gimnasio o hasta interrumpir otros momentos de tiempo libre o a nivel laboral.
- Una obsesión por mirarse al espejo continuamente.
- Acomplejarse de su cuerpo por falta de confianza y una visión distorsionada de él.
- Sintiendo angustia, culpabilidad o ansiedad si no hacen alguna actividad física.
- Esto acompañado de dietas extremas. Usando anabolizantes o suplementos perjudiciales para la salud.
Los tratamientos
Existen tratamiento usando la psicoterapia que han demostrado ser eficaces, como la terapia basada en mindfulness, la consiste en la aceptación o compromiso y La última sin ninguna duda es terapia más popular y la que más garantías de mejora tiene, esta es la terapia cognitiva conductual.
La terapia cognitiva conductual aplicada a la vigorexia pretende hacer ver al paciente de como sus creencias y su comportamiento está afectando negativamente a su salud y a su bienestar, para después poder rectificar la manera de pensar y modificar su conducta.