Concurso Escolar laverdad.es
 
Concurso Escolar laverdad.es

PETARDOS

Colegio Santa Maria Micaela

Cartagena

REDACCIÓN: MIGUEL CELDRAN MARIN, BORJA SANCHO FERNANDEZ, ADRIAN FERNANDEZ MARTINEZ, DARIO MARTINEZ PLAZA, ANDRES CARRION JORDAN

TÉCNICAS DE ESTUDIO

TÉCNICAS DE ESTUDIO
Debemos esforzar nuestro cerebro

Se ha demostrado que se puede mejorar el rendimiento aplicando diversos hábitos de estudio y gracias a ello tener éxito en tu desarrollo académico.

29.03.2018 - DARIO MARTINEZ PLAZA

  • Current rating

4 votos

0 comentarios

La gente que tiene éxito en sus estudios se plantea diferentes métodos para organizarse bien un curso académico.

Se conocen muchos tipos, como por ejemplo: el cálculo del tiempo hasta los exámenes, la velocidad de estudio, una estimación del tiempo necesario para el estudio de las unidades, la distribución del tiempo entre semana, crear pequeños borradores de planificación semanal etc.

El aprendizaje puede llegar a ser mas fácil de lo que uno cree, siempre y cuando se utilicen los hábitos de estudio adecuados y se marquen objetivos que lleven al alumno a la motivación y le sea más ameno.

Escoger bien una técnica de estudio que te sea efectiva para lograr la preparación y superación de exámenes es muy importante en cuánto al progreso de los conocimientos que se establecen durante el curso académico.

Las siguientes técnicas de estudio que los centros educativos no aconsejan por obtener resultados poco óptimos son: hacer resúmenes, releer y subrayar los apuntes y la aplicación de métodos de estudio a partir de la nemotecnia de palabras clave y de visualización de imágenes. Y, ¿por qué verdaderamente no valen? Entre otras cosas porque algunas universidades con alto rango como la de Harvard le ha dado el nombre de el ?efecto de la ilusión de saber?. Esto quiere decir que cuando alguien estudia una asignatura con estas técnicas o con una mezcla de ellas, comienzan a tener el uso frecuente del objeto de estudio que da paso a una ilusión: la de creer que se domina el tema que en realidad no está del todo aprendido, y por tanto no se realiza un buen aprendizaje.

Si de la lista habitual de métodos empleados en la vida diaria, se eliminan los anteriores, ¿cuáles son los que valen la pena? Aunque cueste creerlo, existen soluciones eficaces que hacen que el estudio sea mas llevadero. Por ejemplo:

-APOSTAR POR LA PRÁCTICA: Consiste en reemplazar la relectura del temario por la práctica de problemas, o ejercicios semejantes que realices en clase. De esa manera se aprende mejor y a más largo plazo.

-TOMARSE DESCANSOS ENTRE SESIONES: Uno de los mayores errores que se suelen cometer es estudiarse una materia machacándola sin descanso. Los expertos recomiendan hacer pequeñas paradas de estudio de la materia que se esté dando, casi hasta que empiece a olvidarse lo he estudiado. Es ahí, donde se fijan los conocimientos de manera que se deberá esforzarse más por recordar lo aprendido.

-NO EVITES LOS RETOS: Otro de los falsos mitos que se suele decir es que cuanto más fácil sea el contenido a estudiar, menos complicación tiene su aprendizaje. Por ese motivo los centros educativos y universidades insisten en potenciar el nivel sometiendo al alumno a ciertas dificultades para que el esfuerzo sea mayor. Esto hace que el aprendizaje sea más rentable y haya una mayor facilidad a la hora de integrar conocimientos y ponerlos en práctica.

Los expertos plantean también una cuestión muy importante. Los estudios han demostrado que la gente que se orienta en adquirir nuevas habilidades obtiene mejores resultados que las que solo confían en su inteligencia. Esto es así debido a la disciplina y perseverancia empleadas, junto con las mejores técnicas de estudio.

Patrocinadores