Edición del grupo DEEP THROAT de IES EMILIO PÉREZ PIÑERO de CALASPARRA

Estás en > Grupos > Portada de DEEP THROAT

¡PAREMOS LA VIOLENCIA!

Tras los últimos acontecimientos en el instituto Joan Fuster de Barcelona la violencia en las aulas vuelve a ser uno de los temas principales de debate.

26.04.2015 - Salomé Rubio Beteta

10 votos

Comentarios   1

Profesor ejerciendo.
Profesor ejerciendo.

Profesores, esos que nos enseñan desde pequeñitos cosas tan básicas como leer o escribir, tan importantes como la educación y el saber estar. Todos hemos oído alguna historieta de esas que nos cuentan nuestros abuelos, o en ocasiones nuestros padres, en las que sus profesores o maestros les hacían la vida imposible, llegandoa golpearlos por actuar de un modo que no debían. Cuando nos cuentan esto, todos lo vemos como una barbaridad que los profesores no tienen derecho a hacer, y cierto es, pero, ¿y ahora? ¿Qué me decís de los muchos casos que se oyen a diario en los que estos papeles se han intercambiado y es el alumno quien está acosando a su profesor, o quien le trata de una forma violenta?  Muy reciente es el caso del profesor muerto a manos de un alumno en Barcelona, el único profesor que ha sufrido algo así en nuestro país.Sin embargo, con tan solo un caso, es suficiente para plantearse la idea de si debemos dar a los profesores una autoridad especial, un tema que ya fue ampliamente tratado hace un tiempo, pero que habíamos dado de lado y que ahora, tras este terrible suceso, vuelve a ser uno de los temas principales de debate. Solo ha sido un caso de muerte, pero los casos de violencia en las aulas, de acoso a los profesores e incluso de maltrato no son, por desgracia, tan escasos. La ley de Autoridad del Profesor en la Comunidad de Madrid  reconoce la condición de autoridad pública para todos los docentes, esto pretende fomentar la consideración y el reconocimiento público que les corresponde y facilita que ejerzan sus funciones en climas de orden, disciplina y respeto.

A la violencia que sufren los profesores por parte de sus alumnos debemos sumar los casos en los que son los propios padres de alumnos quienes los acosan. Todos conocemos a algunos de esos padres que nunca dirán que su hijo no lleva razón, sin pensar en cómo son los adolescentes, cómo han educado ellos a sus hijos y, sobre todo, sin pensar en el daño que sus hijos pueden estar causando a sus profesores.  Cómo no, también debemos tener en cuenta el acoso de alumnos hacia otros compañeros, que es bastante más frecuente y de los que casi todos hemos sido testigo alguna vez.

Los casos de violencia en las aulas deben ser erradicadas cuanto antes, porque no creo que sea solo un caso de violencia aislada en la vida de un alumno. Primero debemos pensar en el daño que sufre aquel que está siendo la víctima, ya sea el profesor u otro alumno. Pero, además de esto, si un niño empieza a convivir con la violencia a esos niveles, siendo tan solo eso, un niño, ¿qué podemos esperar de ellos cuando sean adultos? Los niños que tienen actuaciones como estas necesitan ayuda, de este modo podremos acabar con muchos de los casos de violencia tanto dentro como fuera de las aulas. Pero esto es difícil si el profesor no tiene ninguna autoridad, si no damos ninguna confianza a aquellos que están siendo víctimas.

Realmente, estos casos de violencia son causados por la sociedad, por la sociedad violenta que hemos creado, porque, ¿cuántos días pasan en los que no seamos testigos de un nuevo caso de violencia, asesinato, robo o similares? Tal vez el problema no solo esté en los alumnos que acosan a sus profesores, tal vez no solo esté en la educación que estos les estén dando, tal vez el problema radica en aquello que estos jóvenes tienen que ver día a día y, por tanto, debemos empezar a cambiarlo por ahí.

Comentarios (1)

1

minutostom | 26-04-2015 05:14

Esta chica tiene más razón que un santo¡

Comenta esta noticia

Nombre

E-mail

Comentario

Fin del periodo de
participación

- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones

educarm

La entrega de premios

educarm

Ediciones anteriores

Cartel concurso escolar Mi Periódico Digital