Estás en > Grupos > Portada de DEEP THROAT
Toda la sociedad está interconectada a través de Internet, pero no todos conocen su otra cara. Hoy, miles de cuentas de todas las redes sociales atrapan a personas con fines terroristas. Entre ellos destaca el grupo Yihadista del Estado Islámico, que desafortunadamente día a día es más conocido en los medios.
25.04.2015 - Paloma Marín Gil
En la actualidad las redes sociales son el medio más rápido, eficaz y usado por la mayor parte de la población. El uso de las páginas web y redes sociales resulta altamente eficiente a la hora de llevar a cabo un proyecto; tanto con fines positivos como negativos.
Un claro ejemplo de estos usos nocivos es la comunicación del mundo islámico por Internet, la cual nos da a conocer el lado más oscuro del terrorismo. Un tema que por desgracia es"trending" tras el reciente ataque yihadista en París.
Es en las redes sociales donde el Estado Islámico más ha trabajado su crecimiento, según David Barrancos, analista internacional de "Thiber". Este grupo terrorista toma como iniciativa una tienda online de "merchandising" a la que se tiene acceso por Facebook. En ella están a la venta desde camisetas y polos hasta juguetes.
La difusión de ideas no solo tiene lugar a través de Facebook. En Instagram, los pertenecientes al Estado Islámico (EI) tratan de adoptan una actitud convincente para manipular a aquellos usuarios que tengan acceso, con el fin de que se alíen a la Yihad. Los administradores de estas cuentas suelen ser occidentales y les llevan al fraude mediante imágenes de lujos inimaginables, lejos del alcance de la mayoría de ciudadanos.
No podemos olvidar la presencia de estos integrantes terroristas en Twitter, los cuales han registrado miles de cuentas en relación con la revolución yihadista. Twitter ha tomado serias medidas y estas cuentas han sido suprimidas. Aun así, esta red social es realmente eficaz a la hora de llegar al resto del mundo mediante el sistema de hashtags que facilita la difusión de sus contenidos. Una de las campañas más exitosas tuvo lugar el día 20 de junio del pasado año, usando el hashtags #AllEyesOnISIS (todos los ojos sobre el Isis). Rápidamente los seguidores del EI comenzaron con la subida de fotografías con este hashtag.
Las páginas webs y las redes sociales no son lo que aparentan ser, poseen un lado oscuro que muchos desconocen. Si no tenemos a nuestro alcance datos e información, podríamos ser víctimas de esta trampa, que además de captar gente, utilizan los medios de comunicación para fines económicos, difundir vídeos macabros y sembrar el pánico en la sociedad.
Esta chica escribe muy bien¡
- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones