Edición del grupo AL DESCUBIERTO de COLEGIO SAN BUENAVENTURA de MURCIA

Estás en > Grupos > Portada de AL DESCUBIERTO

MOBBING, un problema grave pero difícil de resolver

Los datos de los últimos estudios sobre la incidencia del acoso laboral a nivel europeo y español señalan la gravedad de este problema, que ha sido calificado por algunos expertos como ?la plaga laboral del siglo XXI?.

27.04.2015 - Diego Tortosa Rodríguez

9 votos

Comentarios   3

Empleada víctima del moobing
Empleada víctima del moobing

El mobbing o acoso laboral es un problema que afecta a una gran proporción de trabajadores, para los que acudir a su puesto de trabajo termina siendo una auténtica pesadilla. Estas personas se encuentran a menudo aisladas, humilladas y amenazadas por el acosador y su grupo de seguidores y no son capaces de encontrar una solución a esta situación. El desconocimiento de esta problemática por gran parte de la sociedad y la ignorancia acerca de su gravedad y consecuencias hacen que las víctimas de este problema no sean creídas por sus familiares y amigos o que se considere que exageran

Heinz Leymann - doctor en Psicología del Trabajo y profesor de la Universidad de Estocolmo -, fue el primero en definir este término durante un Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1990:

"Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo".

El inicio del acoso suele empezar de forma anodina, como un cambio repentino de una relación que hasta el momento se consideraba neutral o positiva. Suele coincidir con algún momento de tensión en la empresa como modificaciones organizativas, tecnológicas o políticas. La persona que sufre el mobbing comienza a ser criticada por la forma de realizar su trabajo, que por otro lado, hasta el momento era bien visto. Al principio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las indirectas o vejaciones. No obstante, la situación resulta extraña para la víctima porque no entiende lo que está pasando y tiene dificultad para organizar conceptualmente su defensa.

El proceso completo suele prolongarse aproximadamente un año. Se dividen, básicamente, en cuatro fases:

Fase de falsa seducción: El acosador se hace ?amigo? de la futura víctima. Intenta ganarse su confianza para conseguir toda la información posible de su vida personal, sus cualidades, sus puntos débiles? En esta fase, además, intentará comprobar si la posible victima carece de capacidades de confrontación o si, por el contrario, podría representar un riesgo.

Fase de manipulación o maltrato psicológico: En esta fase el acosador comienza con unos pequeños ataques de prueba, comprobando la respuesta del acosado. También se dedicará a ir dañando la imagen de la victima delante de compañeros y superiores, tratando de justificar el acoso y conseguir apoyos.

Fase de confrontación: En esta fase, tanto el acosador como su grupo de seguidores, comienzan a realizar ataques sistemáticos y continuos contra la víctima. La violencia suele ser verbal (insultos, amenazas, insinuaciones?)

Fase de violencia física mayor: A esta fase sólo llegan las victimas más resistentes, que ya identifican el acoso como tal y suponen un peligro real para el status personal y profesional del agresor, por lo que éste incrementará la violencia de los ataques, en un intento de destruirla por completo.

Consecuencias del mobbing:

El acoso laboral es un problema grave, que no solo afecta a las víctimas directas. Sus consecuencias negativas se extienden a su familia y amigos, sus compañeros de trabajo, la empresa e incluso a todo el conjunto de la sociedad, ya que genera unos altos costes asistenciales. En los artículos de esta sección trataremos de exponer todas las consecuencias negativas de este problema:

Consecuencias psicológicas:

El mobbing puede ocasionar en la victima un trastorno de estrés postraumático, que se caracteriza por la somatización del trastorno, los problemas emocionales, la depresión y la ansiedad.

Depresión: El acoso laboral provoca pérdida de autoestima, bajo autoconcepto, sentimientos de culpa? Si se prolonga en el tiempo, puede desencadenar un cuadro depresivo grave.

Ansiedad: Las victimas de mobbing pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizado, caracterizado por el miedo y las conductas de evitación, que pueden, en los casos más graves, conducirles al suicidio.

Consecuencias físicas:

El acoso continuo y sistemático provoca graves problemas a nivel físico (trastornos gastrointestinales, trastornos del sueño, desajustes del sistema nervioso autónomo?)

Consecuencias familiares:

El acoso laboral puede provocar problemas en la relación de pareja y repercutir negativamente en el desarrollo psicológico de los hijos.

Consecuencias sociales:

Las personas que han sufrido mobbing pueden desarrollar conductas inadaptadas desde el punto de vista social, que pueden ir del aislamiento a la agresividad.

Consecuencias laborales:

Además de perder o tener que abandonar el puesto de trabajo por causa del acoso laboral, muchas víctimas de mobbing encuentran serias dificultades para volver a integrarse en un puesto de trabajo.

Consecuencias para la empresa:

La propia empresa puede sufrir muchas pérdidas por las situaciones de acoso (pérdida de rentabilidad, mal clima laboral, deterioro de su imagen pública?).

 Es importante la concienciación de este problema cada vez mayor, así como su prevención y tratamiento, espero que los datos os hayan aportado un poco de información sobre este tema, algo ignorado por la sociedad.

Comentarios (3)

1

Luis Larbec | 29-04-2015 08:46

Buen artículo Diego, no conocía esta noticia

2

daniel sanchez | 28-04-2015 10:26

hijos de puta, porque no publicais la noticia de reporteros del balmes? me cago en vuestros muertos

3

Joaquín | 27-04-2015 05:35

Buen artículo copiado de internet. La originalidad salta a la vista.

Comenta esta noticia

Nombre

E-mail

Comentario

Fin del periodo de
participación

- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones

educarm

La entrega de premios

educarm

Ediciones anteriores

Cartel concurso escolar Mi Periódico Digital