Estás en > Grupos > Portada de El color de la palabra
Los cigarrillos electrónicos han causado un gran impacto en la sociedad, pero... ¿Realmente ayudan a dejar de fumar?
30.12.2013 - El color de la palabra.
Los cigarrillos electrónicos, llamados coloquialmente "e-cig" o "e-cigar" son un sistema electrónico inhalador destinado a simular y sustituir el consumo de tabaco, que empezó a comercializarse en 2003 en China bajo la marca Ruyan. En la actualidad, su uso se ha extendido a todo el mundo.
Los beneficios y riesgos de estos cigarrillos se encuentran actualmente muy en entredicho. Se presenta al consumidor como alternativa al tabaco tradicional para poder seguir fumando pero con menos riesgos para la salud, o como terapia de reemplazo para dejar de fumar bajando progresivamente los niveles de nicotina.
Sin embargo, últimamente, nos encontramos con que estamos siendo bombardeados con numerosos reportajes e informes que nos cuentan que no todo es tan bueno como parece respecto al uso del cigarrillo electrónico.
Estudios recientes han demostrado que el cigarrillo electrónico contiene sustancias idénticas a las del cigarrillo convencional, como bien son la nicotina (sustancia adictiva que en el caso de los e-cigar es regulada por el consumidor) o la nitrosamina, sustancia que resulta cancerígena. A pesar de lo perjudicial que puede parecer este hecho, un estudio independiente en Nueva Zelanda por parte del departamento de sanidad, al examinar los niveles de nitrosaminas del cigarro electrónico encontraron que estos eran mucho más bajos con respecto al cigarrillo normal. Igualmente, estos resultados también indicaron que el nivel de nicotina en los cartuchos del cigarrillo electrónico no es diferente de la concentración de nicotina en los parches de nicotina de eficacia ya probada.
En España nos encontramos con que no hay una normativa al respecto ante la compra- venta de este producto, a diferencia de otros países europeos como Francia o Malta en el que su venta es similar a la del tabaco, u otros como Alemania, Reino Unido, Finlandia o los Países bajos en los que su regulación es similar a la de un medicamento.
Por otro lado, a pesar de las contraindicaciones y del desconocimiento de las consecuencias de su uso a largo plazo, la gran mayoría de los usuarios del cigarrillo electrónico, conocidos como "Vapeadores", afirman estar absolutamente encantados con él y que su uso les ha cambiado la vida, pues el cigarrillo electrónico ha conseguido que sus hogares y sus ropas dejen de oler a tabaco, al igual que su aliento, cuentan que desde que empezaron a "vapear" respiran cada vez mejor y sus dientes han dejado de amarillearse; además muchos de ellos, han conseguido abandonar definitivamente el tabaco. Y aunque los consumidores admiten que sigue habiendo ciertos riesgos para la salud, y que puede llegar a a ser perjudicial, nunca será comparable al riesgo que conlleva el inhalar el humo del tabaco, sabiendo todos los productos tóxicos que este contiene.
Ante esto, puede que nos encontremos al fin, con una gran caída de consumo de tabaco, que como sabemos, es una de las principales causas de cáncer de pulmón y todos las consecuencias derivadas de este (incluida la muerte) en el mundo actual.
En definitiva el uso de estos cigarillos electrónicos son una gran alternativa al tabaco, le pediré uno a los Reyes Magos.
- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones
IV concurso 'Mi Periódico Digital' 2013 (Así fue)
III concurso 'Mi Periódico Digital' 2012 (Así fue)
replica handbags replica louis vuitton louis vuitton outlet