Edición del grupo Bartleby & CIA. de IES María Cegarra Salcedo de La Unión

Estás en > Grupos > Portada de Bartleby & CIA.

CUANDO LA MÚSICA SE CONVIERTE EN CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Los vecinos, a veces, se ven perjudicados por los ensayos musicales si las condiciones de insonorización no son idóneas. Nos acercamos a este problema en La Unión.

27.02.2014 - Paula Martínez Bernal

71 votos

Comentarios   3

La vida cotidiana se puede hacer muy complicada cuando el ruido es constante.
La vida cotidiana se puede hacer muy complicada cuando el ruido es constante.

Llevo soportando doce años de contaminación acústica (toda mi vida, contando que mi edad coincide con los años de tortura basada en ruidos) producida por la Agrupación Musical Ciudad de La Unión debido a los ensayos de toda la banda al completo, personas que disponen de la llave en cualquier momento y que están todo el día con instrumentos de percusión, y que además pueden acceder al edificio durante cualquier hora del día (incluso el fin de semana), clases diarias para niños durante las tardes y ensayos de la Coral Argentum. Todo esto me ha motivado a aprovechar este espacio en Mi Periódico Digital para publicar una noticia denuncia, esperando que tenga mejores resultados que las quejas y sucesivas visitas al Ayuntamiento de La Unión.¿Quién sabe si esta noticia puede llegar a manos de alguien que tenga más sentido común que los propios miembros del Ayuntamiento (independientemente  de su ideología política)?

Todo comenzó cuando nos mudamos en 2002 a un edificio que se encontraba justo detrás del Centro Cultural Asensio Sáez, en el que en aquel momento, se encontraba únicamente la biblioteca de la ciudad. Sin embargo, unos meses más tarde, el Ayuntamiento decidió trasladar la banda de música a la planta baja del también denominado Centro Cívico. Fue entonces cuando la tranquilidad llegó a su fin, la idea de tener a unos músicos tocando enfrente de casa no era muy agradable, no porque no nos gustara la música, sino porque cuando te mudas a un nuevo hogar lo que ansías es encontrar un lugar sin ruidos. Jamás hubiéramos imaginado que el Ayuntamiento cediera un lugar sin realizar un estudio previo de insonorización y que en caso de no cumplir las condiciones necesarias no procediera a su solución.  Cuando la banda de música comenzó con sus ensayos lo hizo "a lo grande" hasta altas horas de la madrugada. Había noches en las que, literalmente, no se podía dormir debido al atroz sonido que producía la banda. Y, para nuestra sorpresa, la policía afirma no poder hacer nada, ya que aseguran que se trata de una decisión política, primero de los socialistas y ahora de los populares.

Pasaron los años, la biblioteca se trasladó y la banda y el coro se mudaron al primer piso. Los ensayos de la banda se multiplicaron y la mayoría de tardes era imposible ver la televisión, estudiar o leer tranquilamente, ¿de verdad es normal tener que soportar esto? El Ayuntamiento gastó  más de cincuenta mil euros en reformas que supuestamente incluía insonorización de todo el edificio. Sin embargo, no cambiaron las más de diez cristaleras de la primera planta y el sonido se continúa escuchando igual que antes. A todo esto se une el hecho de que instalaron una polea manual para bajar los instrumentos desde la primera planta. Como consecuencia de ello, es muy habitual estar un sábado o cualquier día festivo durmiendo a las ocho de la mañana y que te despierten, no solo con el ruido del traslado de los instrumentos, sino que por si fuera poco, algunos miembros de la banda y sus familiares mantienen conversaciones en un tono demasiado elevado, en el que mientras estoy en mi cama, puedo escuchar totalmente todo lo que están hablando (lo único que me falta es asomarme a la ventana y decirles: ¿Qué se les ofrece? ¿Un cafecito?).

Aún no soy adulta, pero pienso que tanta culpa tiene el Ayuntamiento como aquellas personas integrantes de la banda que no tienen empatía y no se sitúan en el lugar de los vecinos que sufren sus ensayos. Habría que ver en una situación similar a los integrantes políticos del Ayuntamiento o a algunos miembros de la banda. Pero claro, no es lo mismo molestar que te molesten... ¿Se ha perdido la costumbre del uso de las normas cívicas?

¿Qué ocurre para aquellos que se levantan temprano para ir trabajar y han de acostarse temprano?, ¿qué pasa si estás enfermo?, ¿qué pasa con los niños a los que despiertan?, ¿qué pasa con que un humilde ciudadano de La Unión quiera descansar tras un día duro de trabajo?, ¿qué pasa si una persona quiere estar en la tranquilidad de su hogar?, ¿es lícito que un ayuntamiento sopese más favorecer y desarrollar la música a costa de unos terceros a los que perjudican?

Es lamentable que personas que amaban la música hayan comenzado a aborrecerla debido a este ataque continuo que dura más de doce años. Parece que la única solución viable es la denuncia porque por parte del Ayuntamiento tratan a ciertas personas como ciudadanos de segunda, es decir, como si fuéramos tontos, dando la razón y sin dar ninguna solución. No soy política, pero creo que lo más fácil sería buscar un lugar alternativo a las afueras del pueblo donde la banda pudiera ensayar con la conciencia limpia sabiendo que ya no molestan a nadie. 

 

Quien sienta curiosidad por escuchar el escándalo del que hablo puede hacerlo en este vídeo que tomé hace un par de meses:
 

http://www.youtube.com/watch?v=EA6vNhey2eA&feature=youtu.be

Comentarios (3)

1

María | 03-03-2014 12:07

Muy buena idea la de publicar esta noticia de denuncia...Y a ver si se van con la música a otra parte.

2

Rosa | 03-03-2014 02:38

Paula, hoy en día hay una gran ausencia del sentido común. Se hacen las cosas sin pensar, sin reflexionar en las consecuencias, beneficiando al amigo y conocido, denostando al inocente, etc. Confío que las cosas cambien porque una sociedad así puede ser un tanto hiriente. Espero que te hagan caso. Saludos y suerte al equipo de Bartleby & CIA.

3

Lucía | 23-02-2014 10:58

Vaya, menudo problema. Así no podréis descansar. Espero que el alcalde lea esta noticia. Suerte

Comenta esta noticia

Nombre

E-mail

Comentario

Fin del periodo de
participación

- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones

educarm

Entrega de premios de 'Mi Periódico Digital'

El photocall

Los grupos de la V edición de 'Mi Periódico Digital'

Vídeo: 'El Color de la Palabra', mejor edición digital

 

IV concurso 'Mi Periódico Digital' 2013 (Así fue)

III concurso 'Mi Periódico Digital' 2012 (Así fue)

replica handbags replica louis vuitton louis vuitton outlet

Cartel concurso escolar Mi Periódico Digital