Edición del grupo Ortega Rubio de IES Ortega y Rubio de Mula

Estás en > Grupos > Portada de Ortega Rubio

MUJER

Anlizamos los futuros yacimientos de trabajo y el impacto del mercado laboral en la mujer. Buscamos información en un curso de limpieza y lavandería.

29.02.2012 - Iván y Juan José

1 voto

Comentarios   0

Miembros del curso de limpieza con los redactores del periódico
Miembros del curso de limpieza con los redactores del periódico

 Nuestra labor de investigación, sobre el papel de igualdad de la mujer en el sector laboral, nos lleva a un Curso de limpieza y servicios de lavandería en instalaciones de uso colectivo.

Nos preguntamos por qué este curso, y qué sectores de la población lo realizan.

Buscamos unos datos y obtenemos unas conclusiones.

Aquí os las dejamos:

Los nuevos yacimientos de empleo (NYE), también denominados filones de ocupación, son el término utilizado por el Libro Blanco de Delors para describir aquellas actividades laborales que satisfacen las nuevas necesidades sociales. Estas actividades obligatoriamente deben tener en común cuatro características.

  •  Cubren necesidades sociales insatisfechas.
  •  Se configuran en mercados incompletos.
  • Tienen un ámbito de producción o prestación localmente definido.
  • Tienen un alto potencial en la generación de puestos de trabajo.

 L    Los sociólogos y otros expertos de la Comisión Europea han identificado 19 ámbitos de actividad o     ocupacional que se pueden agrupar en tres grandes grupos:

  •  Los servicios de la vida cotidiana
  • Los servicios de mejora de la calidad de vida
  • Los servicios de ocio

Precisamente sobre uno de estos servicios los de la vida cotidiana, se forman un grupo de personas, a las que hemos visitado en Albudeite.

 El curso se llama Curso de limpieza y servicios de lavandería en instalaciones de uso colectivo, no es la primera que se realiza. Su duración es de tres meses.

Lo forman 10 alumnas y 2 alumnos, su profesora Mª José Tarín, nos dice que todos está realmente contentos con el curso, y sobre todo, tienen esperanzas.
 

Siguiendo conel tema de Igualdad-Desigualdad entre el hombre y la mujerque nos ha llevado hasta el curso, vemos de nuevo, como:

  • Que el impacto de la crisis económica entre las mujeres es mayor. Hay mayor desempleo en la mujer.
  • Las jóvenes encabezan las listas del paro.
  • Se siguen manteniendo los roles, hay trabajos y cursos que realizan por excelencia las mujeres y otros los hombres

Cuando les preguntamos sobre estas conclusiones también nos dicen que ellas ven que:

Se está produciendo la incorporación gradual en el mercado laboral de mujeres a oficios vetados a los hombres.

Nos despedimos de ellas y las dejamos seguir con el curso.

 

Comentarios (0)

Fin del periodo de
participación

Criterios del jurado: 

- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones

educarm

La entrega de premios

Entrega de premios III concurso 'Mi Periódico Digital'

Histórico de 'Mi Periódico Digital'

II concurso 'Mi Periódico Digital' 2010 (Así fue)

I concurso 'Mi Periódico Digital' 2009 (Así fue)

Cartel concurso escolar Mi Periódico Digital

Enlaces de interés