Edición del grupo Ortega Rubio de IES Ortega y Rubio de Mula

Estás en > Grupos > Portada de Ortega Rubio

MEDIO AMBIENTE

Llegó de Asia y se instaló en Murcia, vive a costa de nuestras palmeras hasta que mueren, visitante a quien nadie invitó, su nombre: el PICUDO ROJO

29.02.2012 - Juan José Casales

1 voto

Comentarios   0

Iván y Juan José delante de dos palmeras infectadas con el Picudo rojo
Iván y Juan José delante de dos palmeras infectadas con el Picudo rojo

Os vamos a contar qué es el picudo rojo, el peligro que está causando. Seguro que cuando veáis las fotos os sonará de haber visto sus ataques.

Visitante

El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es una especie de coleóptero curculionoideo familia

Dryophthoridae originario del Asia tropical.

Es un gorgojo de gran tamaño, entre dos y cinco centímetros. Su color rojizo ferruginoso lo hace inconfundible.

Originario de las áreas tropicales del Sudeste Asiático y Polinesia, este curculiónido está aumentando su área de distribución, habiendo colonizado la península Arábiga y detectado en Almuñécar (Granada) en 1994, donde miles de palmeras están sucumbiendo desde entonces al ataque de este insecto.

 

Huéspedes

Se ha visto en España en:

  • Palmera datilera (Phoenix dactylifera)
  • Palmera canaria (Phoenix canariensis), principalmente en pies machos de esta palmera.

La colonización de nuevos ejemplares pues tienen capacidad de mantener vuelos sostenidos de varios Km. (entre 4-5 Km.).

 

 

 

 

 

SÍNTOMAS Y DAÑOS

Una palmera puede estar infestada por el picudo rojo y no mostrar ningún síntoma que lo manifieste durante varios meses, por ello no se puede asegurar que las palmeras aparentemente sanas en zonas de presencia constatada del insecto no contengan a su vez la plaga.

Los daños sufridos por los ejemplares infestados son producidos por las larvas de picudo al alimentarse en el interior de la palmera. Si el ataque se produce por el ápice de la palmera ésta pierde la flecha de hojas jóvenes, que al tirar se desprenden con facilidad, y la palmera muere rápidamente.

Si las larvas se encuentran comiendo en la zona alta del tronco, las hojas jóvenes al crecer y salir al exterior muestran trozos de foliolos y de raquis comidos. Las hojas o y los hijuelos se pueden desprender fácilmente cuando las larvas se desarrollan en ellos, observándose en estos casos con facilidad las galerías realizadas por las larvas y encontrar capullos, adultos y restos de fibra apelmazada.

 Otros posibles síntomas del picudo rojo de las palmeras se recogen en la siguiente tabla: 

POSIBLES SINTOMAS DEL PICUDO ROJO EN LAS PALMERAS

COLORACIÓN PAJIZA O ASPECTO ANÓMALO DE LAS HOJAS CENTRALES

PRESENCIA DE FOLIOLOS CORTADOS COMO TIJERA

HOJAS EXTERNAS CAÍDAS, SEÑAL DE DESGARRO EN INSERCIÓN CON EL TRONCO

ORIFICIOS CON UN EXUDADO VISCOSO COLOR ROJIZO Y OLOR FUERTE

ASPECTO APLOMADO GENERAL DE LA CORONA DE LAS HOJAS

Presencia de masas fibrosas, adultos o larvas de picudo

GALERÍAS DE 1-2 cm. EN AXILAS Y CORTES DE PODA

 

RECOMENDACIONES

La primera recomendación para todos aquellos propietarios públicos o privados de palmeras localizadas en zonas de presencia de la plaga es realizar una vigilancia estrecha de los ejemplares en busca de los signos descritos.

La segunda recomendación importante es tratar inmediatamente todas las palmeras de alrededor del ejemplar infestado y disponer una red de trampeo en el foco constituido por trampas especiales con feromonas de agregación y atrayentes alimenticios a fin de permitir la captura de los insectos adultos y constatar la entrada de los mismos en la zona.

En Mula son varias las que han quitado, este año al comenzar el curso, la palmera que siempre había estado frente a la puerta.

Esperamos que pronto se haga efectiva la lucha contra él.

 

 

Comentarios (0)

Fin del periodo de
participación

Criterios del jurado: 

- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones

educarm

La entrega de premios

Entrega de premios III concurso 'Mi Periódico Digital'

Histórico de 'Mi Periódico Digital'

II concurso 'Mi Periódico Digital' 2010 (Así fue)

I concurso 'Mi Periódico Digital' 2009 (Así fue)

Cartel concurso escolar Mi Periódico Digital

Enlaces de interés