Edición del grupo Infante News de IES Infante Don Juan Manuel de Murcia

Estás en > Grupos > Portada de Infante News

La Semana Santa de Lorca

Al igual que otros municipios murcianos, Lorca se transforma en Semana Santa en una ciudad llena de pasión y devoción. Esto hace que numerosos turistas que van a visitar la ciudad en estas fechas recuerden los desfiles lorquinos de manera especial y emotiva.

30.03.2012 - Sara Egea Rodríguez

4 votos

Comentarios   0

Mantos bordados en seda. (Google imágenes)
Mantos bordados en seda. (Google imágenes)

 

La Semana Santa de Lorca ha sido declarada como fiesta de Interés Turístico Internacional en 2007 y se está trabajando para que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Aunque también hay procesiones religiosas de modo tradicional, son los Desfiles Bíblicos Pasionales los que dotan a la Semana Santa lorquina de una personalidad única y diferente, con representaciones del Antiguo Testamento o de la simbología cristiana o con la participación de caballos y carros, así como carrozas de enormes dimensiones.

El adjetivo que la describe es pasional, ya que en esta fecha Lorca queda dividida en dos, Blancos y Azules. Es el fervor y la pasión cantada, gritada, exhibida como se exhibe lo que la distingue, son corros de personas a la puerta de las iglesias donde están la Dolorosa de los Azules o la Virgen de la Amargura de los Blancos, corros en donde las gargantas se jalean unas a otras, se calientan tratando de ver quién llega más lejos y más fuerte en el viva. Es más, por estas fechas el arraigo de ser Blanco o Azul traspasa las creencias. Tiene más que ver con la sangre, con la costumbre, con lo que se ha vivido desde siempre. Es un pueblo que vibra en dos mitades pero al unísono. Serenatas, salves, marchas para recoger las banderas de una y otra cofradía, razones más que suficientes para que el visitante no deje un momento de sentir que está viviendo un entusiasmo colectivo en el que nadie resulta forastero.

Ahí, yo pongo el ejemplo de mi abuelo, que es de un pueblo de Ávila y, unos de los bonitos recuerdos que tiene de Murcia, es cuando vino por Semana Santa y fue a Lorca con unos amigos de mis padres que son de allí y le llamó la atención la pasión con la que la gente vivía la Semana Santa, la pasión con la que gritaban: ?¡Viva la Virgen Blanca!?.

Los bordados en seda son también una característica destacada de los cortejos lorquinos, marcados por una extraordinaria rivalidad entre dos de sus cofradías o pasos, el Azul y el Blanco. La decoración de las tribunas y de muchos de los balcones con banderas blancas o azules se complementan con los pañuelos que agitan los asistentes haciendo que el escenario de los cortejos lorquinos se tiña con los dos colores que protagonizan su Semana Santa.

Comentarios (0)

Fin del periodo de
participación

Criterios del jurado: 

- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones

educarm

La entrega de premios

Entrega de premios III concurso 'Mi Periódico Digital'

Histórico de 'Mi Periódico Digital'

II concurso 'Mi Periódico Digital' 2010 (Así fue)

I concurso 'Mi Periódico Digital' 2009 (Así fue)

Cartel concurso escolar Mi Periódico Digital

Enlaces de interés