Edición del grupo Infante News de IES Infante Don Juan Manuel de Murcia

Estás en > Grupos > Portada de Infante News

¿Conoces el Kin-Ball?

El Kin-Ball es un deporte muy peculiar, ya que en él participan tres equipos al mismo tiempo, y muy novedoso que se está introduciendo, poco a poco, en España y que posiblemente pronto estará incluido en los programas de Educación Física de los colegios e institutos españoles.

20.03.2012 - Sara Egea Rodríguez

16 votos

Comentarios   3

Jugadores en acción. (Google imágenes)
Jugadores en acción. (Google imágenes)

 

Fue creado en 1986 en Quebec (Canadá) por Mario Demers, un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte y fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo.

Esto es debido a que la dinámica del juego y su reglamento son ideales para desarrollar los objetivos de la asignatura Educación Física, asegurando la coeducación y el logro de éxitos desde los primeros momentos de juego. Además,su sistema de puntuación asegura que todos los equipos obtengan puntos, ya que si uno comete falta, los otros dos puntúan y si el último equipo está más de 2 puntos por debajo del segundo, no se le puede atacar. Esta paridad en el marcador posibilita que todos los equipos estén implicados en el partido hasta el último minuto y que todos tengan las mismas posibilidades de ganar.

En cuanto al desarrollo del juego, el Kin-Ball se basa en una estrategia de saque y recepción que va involucrando a los tres equipos. Se juega con tres equipos de cuatro jugadores (con un máximo de 4 suplentes), los cuales deben llevar un distintivo o peto de color gris, rosa o negro (son los colores oficiales), en una pista cubierta de 20x20m sobre una superficie llana, como un gimnasio o un pabellón polideportivo. Es un juego de pelota, pero a diferencia de otros deportes y como novedad, la pelota es de 1,22 metros de diámetro, casi tan grande como los jugadores; está inflada a presión con aire y su peso es de un kilogramo.

El juego comienza cuando el equipo atacante grita "Omnikin" seguido por el color de otro equipo (por ejemplo, Omnikin negro) y golpea la bola. El equipo cuyo color se nombró anteriormente debe parar la bola antes de que esta golpee el suelo, si no lo hace, los otros dos equipos consiguen un punto. Si el equipo consigue mantener la pelota sin que toque el suelo o que salga del campo, tiene 10 segundos para sacar, utilizando el mismo procedimiento. En el momento que el equipo que recibe la pelota hace contacto con el balón, todos los miembros del equipo del equipo en posesión de la bola deben tocarlo antes del saque, excepto el que saca, que lo hace en último lugar. Cuando se saca la pelota, esta no puede tener trayectoria descendente, a fin de dar al equipo que recibe el balón una oportunidad antes de que la bola golpee el suelo. Para recibir la pelota se puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, pero no se puede coger el balón entre los brazos o aprisionarla de modo alguno.

El partido está dividido en tres tiempos de una duración de entre 7 a 15 minutos cada uno, con un minuto de intervalo entre cada período. Al comienzo de cada período, la pelota se pone en juego desde el centro de la sala por el equipo con menor cantidad de puntos. El equipo con más puntos al final de los tres tiempos, gana el juego.

La Federación Internacional de Kin-Ball cuenta con 3,8 millones de participantes, principalmente de Canadá, Japón, Bélgica, Francia, Suiza, España y Malasia. Aunque actualmente, su nivel deportivo y popular en España es muy bajo.

Comentarios (3)

1

lucia | 27-03-2012 06:19

A mi me gustaria jugar a eso

2

Fernando | 27-03-2012 06:18

mola

3

Maria | 21-03-2012 10:54

Un deporte interersante, por una vez no se trata de marcar a portería. Muy bien escrito

Fin del periodo de
participación

Criterios del jurado: 

- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones

educarm

La entrega de premios

Entrega de premios III concurso 'Mi Periódico Digital'

Histórico de 'Mi Periódico Digital'

II concurso 'Mi Periódico Digital' 2010 (Así fue)

I concurso 'Mi Periódico Digital' 2009 (Así fue)

Cartel concurso escolar Mi Periódico Digital

Enlaces de interés