Estás en > Grupos > Portada de Infante News
Con el cambio de la sociedad algunos oficios prácticamente han desaparecido y han sido sustituidos por máquinas o por otros trabajos modernizados. Esto ha hecho que algunos niños desconozcan a qué se dedicaban sus abuelos.
09.03.2012 - Sara Egea Rodríguez
Actualmente, muchos niños desconocen oficios que eran muy comunes en la época de sus abuelos y que eran indispensables para la vida cotidiana; incluso mucho de ellos ni los han oído nombrar, ya que en tan solo dos o tres generaciones prácticamente han desaparecido.
Esto es debido a los grandes avances tecnológicos y a los brucos cambios sociales que se han producido durante las últimas décadas, tales como la incorporación de la mujer al trabajo e inventos como la televisión, el ordenador o Internet que han revolucionado nuestra forma de vida y que ahora usamos diariamente.
Para hacer una memoria a las pasadas generaciones y para que las actuales conozcan algo más sobre su pasado, voy a hacer una lista con algunos de los oficios a los que me refería.
El sereno: en España fue el encargado durante décadas de encender las farolas con la caída de la noche, y vigilar las calles mientras la noche durase. Así mismo, también tenía en su poder las llaves de todos los portales para quien la necesitara durante la noche. Este oficio se perdió con la llegada de los porteros automáticos, la policía nocturna y las farolas eléctricas.
El afilador:era aquel que deambulaba entre ciudades y pueblos con su bicicleta o motocicleta para afilar instrumentos con filo, tal como cuchillos o tijeras. También era el encargado de arreglar paraguas y de afilar lapiceros. Con la llegada del sistema capitalista basado en el consumo a España, el oficio se fue perdiendo, ya que lo que estaba viejo o desgastado se tiraba y se compraba uno nuevo.
El pregonero: llegaba con su corneta a las distintas poblaciones, y haciéndola sonar reunía a todos los habitantes para comunicarles noticias importantes venidas de otras ciudades, o acontecimientos extraordinarios dentro del pueblo. Con la llegada de la radio y la televisión, la utilidad del pregonero se vio relegada a un segundo lugar, avocándolo a la desaparición a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
El resinero:era el encargado de extraer la resina de los pinos y otros árboles. Para ello, realizaba cortes en el tronco del pino, y colocaba un tiesto de barro debajo del corte para que el pino supurase savia y cayera directamente en él. Con la creación de resinas sintéticas y otros métodos de extracción más avanzados, la profesión de resinero ha caído en desuso.
El colchonero:hasta la llegada de los colchones de materiales sintéticos, los colchones más comunes en cualquier casa eran los colchones de lana. La lana de estos colchones se apelmazaba con el uso durante meses, y era necesario llevar el colchón al colchonero para que varease la lana, desapelmazándola para poder ser usado el colchón como el primer día.
Muy buena noticia Sara, es verdad que con el tiempo se han ido perdiendo esos oficios. Yo no conocía muchos de esos oficios, muy interesante.
Criterios del jurado:
- Adecuación de los contenidos al tema semanal
- Confección propia de las noticias, no copiadas
- Fotos y vídeos realizados por el grupo
- Regularidad en el trabajo, semana a semana
- Correcta ortografía y gramática
- Diseño atractivo y accesible para el lector
- Correcta exposición de contenidos
- Buen resumen de contenidos en titulares
- Originalidad de las informaciones
II concurso 'Mi Periódico Digital' 2010 (Así fue)
I concurso 'Mi Periódico Digital' 2009 (Así fue)