RUSIA ESTA CREANDO SU PROPIA WIFI

Para evitar "influencias externas", Rusia está creando su propio Internet. Algo posible a nivel técnico, pero que fragmentaría Internet
12.02.2019 - Sofía Martínez Zapata
186 votos
25 comentarios
El pasado noviembre Rusia anunció un plan ambicioso y polémico a partes iguales, una estrategia para crear su propio Internet. Esta nueva red, independiente del Internet actual, comenzaría a vivir el 1 de agosto de este año. Con esto Rusia querría adelantarse a ?posibles influencias externas?, y además hacer una declaración de intenciones: no nos fiamos del Internet actual.
Según recogió Russia Today en su momento, la idea es que sea un Internet autónomo para los países que componen el llamado BRICS. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Lo que Rusia quiere hacer es crear su propio sistema de servidores DNS, lejos del control de las organizaciones internacionales. De esta forma se asegurarían el control de su propia red.
"Pues ahora pienso montar mi propio Internet"
Todo esto traería un reto técnico notable. Pero no imposible, como destaca IEEE Spectrum. Tendrían que duplicar toda la infraestructura actual de Internet por su cuenta. Algo que generaría dos redes completamente diferentes, que no se tocarían en ningún momento.
Por ejemplo, omicrono.com en el Internet actual no sería lo mismo que omicrono.com en el Internet ruso, cada una funcionaría por su lado. También requeriría que los dispositivos, routers y demás infraestructura se configurase para conectarse al Internet de Rusia. No sería tan sencillo como pulsar un botón para cambiar de red.
La crisis de confianza en ICANN, protagonista del conflicto
En realidad todo esto viene de lejos, y su origen está en la rivalidad entre Rusia y Estados Unidos. ICANN, la organización responsable de controlar los servidores raíz de Internet, se creó en EEUU. Se rige por las leyes californianas, y esto generó un miedo comprensible en países como Brasil, Alemania o Francia: que EEUU abusase su poder sobre ICANN para controlar Internet. Dede censurar páginas hasta espiar a los usuarios.
Estados Unidos intentó calmar los ánimos en 2014 permitiendo que la ICANN se convirtiese en una entidad independiente. De esta forma se aseguraría que el control práctico de Internet estuviese en manos neutrales, sin vinculación a ningún país en concreto. Además, se hicieron guiños a países como Brasil, que ya apuntaban a crear sus propias redes.
Aun así, países como Rusia siguen convencidos de que el camino es crear una red propia, lejos de Estados Unidos. Un camino similar al que sigue Corea del Norte con su propia Internet. Una red bajo el férreo control norcoreano que no toca nunca (o casi nunca) al Internet que usamos.
comentarios
Aitana | 14-02-2019 19:51
Flipante!!
Irene | 13-02-2019 21:17
Me encanta la noticia chicos!
Pedro | 12-02-2019 22:57
Interesante
Dani | 12-02-2019 22:57
A seguir así. Muy bien
Cesar | 12-02-2019 22:24
No sabe que va a inventar!!!
Oscar | 12-02-2019 19:00
Bien resumido seguir asi
Oscar | 12-02-2019 18:56
Muy bien sofia seguir así
Nicol | 12-02-2019 18:48
Buena noticia
Lola, | 12-02-2019 17:52
Muy interesante.. Sigue así Sofía ?? Wapa
Maria | 12-02-2019 17:22
En seguida wifi gratis!!!
Lolila | 12-02-2019 17:21
Asi me gusta Sofía.
Paloma | 12-02-2019 17:02
Rusia sabe lo que se hace... Buen artículo
Maria | 12-02-2019 16:51
Muy interesante, muy bien explicado ?
Sole | 12-02-2019 16:34
La verdad muy interesante Seguir así Enhorabuena un trabajo muy bien echo
Loles | 12-02-2019 16:21
Interesante ...vaya con los rusos
Pedro | 12-02-2019 16:10
Vamos Sofía sigue así...
Loli | 12-02-2019 16:09
Es una buena idea está de Rusia, aunque al final de unos años , el wifi será gratuito.
Ana Isabel Lorente soto | 12-02-2019 16:07
Muy interesante!!
Sonia | 12-02-2019 15:57
Muy interesante, lo que no hagan los rusos...
Irene | 12-02-2019 15:47
Muy buen artículo, es súper interesante!
pepe | 12-02-2019 15:46
muy interesante
alfonso | 12-02-2019 15:46
que interesante es esto del wifi propio en Rusia
marta | 12-02-2019 15:45
seguís así.Muy interesante por cierto
José | 12-02-2019 15:40
Muy buen artículo y muy bien redactado chicos
Alejandra | 12-02-2019 15:39
Que artículo más interesante. Seguid así chicos